Author Archive
11 sep 2014
¿Qué pasa con el cannabis?

El último Eurobarómetro sobre la relación entre juventud y drogas, revela que, aunque siguen siendo mayoría los europeos de entre 15 y 24 años que se oponen a legalizar el cannabis, el porcentaje que pide su regulación ha pasado del 34% al 45% en los tres últimos años. En el estado español, la variación es
20 ago 2014
Alcohol, ¿hasta dónde quieres llegar?

En la Fundación Etorkintza entendemos que la propia comunidad es el agente preventivo más importante y eficaz que existe, y por ello, creemos que es imprescindible contar con ella para llevar a cabo un trabajo de calidad. De este modo, en nuestras intervenciones preventivas siempre intentamos implicar a la ciudadanía, para que estas intervenciones estén
11 ago 2014
IX Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo

Los días 23 y 24 de octubre de 2014 se celebrará en Madrid el IX Symposium Internacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo. Para esta novena edición han preparado un buen número de sesiones científicas que serán lideradas por destacado personal experto en tabaquismo del ámbito nacional e internacional. Se desarrollarán temas variados que van
30 jul 2014
La FAD lidera un proyecto europeo para analizar y prevenir los riesgos del cannabis en jóvenes

Según datos del Observatorio Europeo de Drogas, más de 14 millones de jóvenes europeos de 15 a 34 años han consumido cannabis en el último año. Reducir el consumo de cannabis entre jóvenes europeos de 15 a 18 años y evitar los riesgos relacionados con su consumo -especialmente con su consumo abusivo-, es el objetivo
11 jul 2014
Recursos que sí funcionan

Los y las que trabajamos con pre-adolescentes y adolescentes sabemos lo difícil que es, la mayoría de las veces, que nuestros mensajes les lleguen y les hagan reflexionar. Más aún cuando les hablamos de sustancias. En el caso del tabaco, los y las jóvenes están cansados y cansadas de oír mensajes que relacionan esta sustancia
08 jul 2014
Aplicación para prevenir el consumo de drogas en jóvenes

Cada vez es más frecuente encontrar aplicaciones para teléfonos móviles con una clara y bien definida orientación a proporcionar un servicio social. Muchas de estas aplicaciones se crean pensando en diferentes ámbitos sociales, como la salud, la detección precoz, la prevención,… . Un ejemplo de lo que estamos hablando es la aplicación «Plan Nacional sobre
- 1
- 2